Artículos
Conferencistas
- Detalles
- Categoría: construccion 2013
- Publicado el Jueves, 07 Febrero 2013 05:55
- Escrito por Super User
- Impactos: 319
Invitado Internacional
Coordinador del equipo de planificación y diseño de los proyectos de renovación urbana que la Fundación Malecón 2000 cumplió en la ciudad de Guayaquil Ecuador. Diseñador de plazas, pabellones y proyectos urbanísticos biosostenibles.
Empresaria Quindiana residente en la ciudad de Bogotá, Gerente General de la organización empresarial Casa Propia especializada en la venta de vivienda en Colombia en le exterior mediante el uso de recursos muy innovadores como ferias especializadas, ruedas de negocios y escenarios especializados en venta de vivienda para extranjeros. Su oferta de servicios incluye la canalización de recursos para la compra de vivienda en Colombia para los inmigrantes Colombianos residentes en España, estados Unidos y Venezuela Mercado este en le que a tenido gran éxito con ventas en le 2012 que superran los 7 millones de dólares. Las empresas que conforman el grupo son: Amarilo, Pedro Gomez, Colpatria, Marval y CFC&A Construcciones.
Arquitecto egresada de la unidad piloto de Colombia con énfasis en Urbanismo y en temas de reorganización de grandes ciudades.
Ex funcionaria de la alcaldía de Bogotá en el programa de cultura ciudadana y de la secretaria de transito y transporte de la misma ciudad. Trabajo como docente e investigadora en la Universidad de los Andes y Piloto de Colombia.
Fundadora de Viventa empresa dedicada a la venta de vivienda en Colombia para inmigrantes residentes en usa. Creadora de una plataforma para ofrecer servicios inmobiliarios y de inversión en propiedad raíz para hispanos en Colombia. Su empresa tiene oficinas en Florida, New York, New Jersey, Texas y Manizales.
Presidente de Bancoldex, es abogado de la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en Negociaciones y Relaciones Internacionales de la Universidad de los Andes de Bogotá y diplomado en Derecho de los Negocios Internacionales de American University y la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.
En el sector público se ha desempeñado como director general de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales -DIAN, viceministro de Comercio Exterior y representante alterno ante la Comisión del Acuerdo de Cartagena.
ha sido consultor jurídico de la Secretaría General de la Comunidad Andina, con sede en Lima, Perú.
Asesor externo del Gobierno colombiano para temas jurídicos del TLC entre Colombia y Estados Unidos.
Comunicador social- periodista de la Universidad de Antioquia, especialista en alta gerencia de l a universidad bolivariano. Experto de gobierno publico de la universidad de Medellín y magister en desarrollo de la Universidad pontificia Bolivariana. Miembro fundador de Call Center S.A. Empresa ganadora de premio Bizz Award como la mejor empresa de su ramo en Colombia. 2 veces concejal de Medellín y distinguido como ejecutivo joven de Antioquia en le 2003.
Integrante por Colombia de la red internacional de marketing y desarrollo urbano.
Miembro principal Buro de Promoción Internacional de Medellín. Actual Gerente de Plaza Mayor de Medellín 2do conglomerado ferial más grande de Colombia y uno de los más activos de Latinoamérica.
Autor del libro “La Medellín que soñamos” y terminó un segundo libro enfocado al City marketing y Desarrollo Urbano.
Este economista de Los Andes, fue vicepresidente de Planeación y Desarrollo de la cámara de Comercio de Bogotá. Tiene un postgrado en desarrollo económico de la universidad de Yale. Estuvo vinculado con el Departamento Nacional de Planeación como jefe de la división de estudios de Economía Internacional, fue asesor del director y jefe de la unidad de Desarrollo Empresarial.
Actual director de análisis económico de Davivienda.
Estudios Formales
Ingeniero Civil, Universidad del Cauca. Promoción 1980.
Diplomado en Gerencia Pública, Corporación de Estudios Tecnológicos del Norte del Valle.
Presidente de la comisión segunda de la cámara de representantes 2002.
Representante a la Cámara por el departamento del Quindío en el período 2002 - 2006.
Presidente de la comisión de paz del Senado de la República 2006 - 2010.
Senador de la República en el período 2006 - 2010.
Miembro principal de la sociedad colombiana de ingenieros 1988-1990
Presidente de la sociedad de ingenieros del Quindío 1989-1991
Administrador de empresas de la Universidad pontificia Bolivariana, con especialización en negocios internacionales de la universidad Eafit y maestría en gestión tecniocas de empresa de la universidad de Barcelona España.
Cargos desempeñados:
Monitor company ISA
Cargos desempeñados en Bancolombia
Gerente bancaseguros y pensiones
Gerente de moneda extranjera
Analista de la vice presidencia financiera
Ingeniero Industrial, UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO DE ARMENIA, 2001.
Especialización en Gerencia y Mercadeo, UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA. Armenia, 2004.
Experiencia en la planeación, y desarrollo de actividades correspondientes al área comercial, financiera y operativa de las empresas
Diplomado en Marketing y ventas, UNIVERSIDAD JAVERIANA DE CALI 2011.
Gerente General. I.S.S.A S.A.S Ingeniería de Servicios Y Soluciones Aplicados. Empresa especialista en comercialización y ventas de Redes Internas de Gas Natural, Instalación de redes Internas, de montajes industriales de redes a gas y GLP.
Gerente Contratista de ISSA PERU con la empresa de energía de Bogotá en la REPUBLICA DE PERU a través de la empresa gasista CONTUGAS, desde año 2012. Dos sucursales en las municipalidades de CHINCHA Y PISCO.

Administrador de Empresas de CESA , Bogotá, empresario quindiano vinculado como Gerente Comercial de Industrias Madererea de Armenia PROMAR desde hace 10 años
Experiencia Laboral: Asistente de gerencia en Hilatela, Bogotá
3 Años Panamco Coca Cola , como asistente profesional en Mercadeo PROMAR es una de las mas antigua , exitosa y activas empresa qundiana en el sector madedero.

Ingeniero Industrial - Universidad de los Andes.
Experiencia laboral:
* Jefe de Factoring - INFRACON SA (Empresa del grupo conalvías) – Enero 2011 ; Junio 2011
* Gerente General - Financiera Conalvias (Empresa del grupo conalvías) – Junio 2011 ; Diciembre 2012
* Director Senior de planeación estratégica - Inversiones Conalvías (Holding del grupo Conalvías) – Enero 2013 ; Actualidad
* Miembro de Junta directiva del grupo Conalvías en la actualidad.
Arquitecto de la Universidad Piloto de Colombia con diploma de especialización de la Unité Pedagogique d´architecture 9 de parís y especializado en planiamiento regional urbano de École national de Ponts Chausées.
A trabajado como maestro diseñador en más de 500 proyectos en Colombia y le exterior y actualmente es gerente y diseñador de su propia empresa Belt Colombia dedicada al diseño y fabricación de productos en forja para decoración y mobiliario urbano exportados a Estados Unidos, Europa y Emiratos Árabes entre otros mercados.
Arquitecto Universidad San Buenaventura
Especializaciones en Estados Unidos e Italia en diseño urbanístico y construcciones, transporte masivo mediante cables, iluminación, espacios públicos y diseño y animación digital.
Ha estado durante años vinculado como diseñador de proyectos de vivienda en importantes empresas constructora del Quindío entre las que se destacan Cosntroras CAMU y Calcamar. Ha diseñado y desarrollado proyectos de cableado para transporte masivo y estaciones en Colombia y el exterior y entre los que se destacan: Cableado Aéreo Manizales, Cable turístico Cañon del Chicamocha, Mío Cable en la ciudad de Cali y Cableado de transporte en Huayllay, Perú.
Actualmente desarrolla proyectos a nivel nacional e internacional desde su Empresa Elipse Arquitectura en asocio con el Arq Andrés Marín.
Ingeniero Mecánico, de la Universidad Tecnológica de Pereira
Ingeniero Montaje Atracciones Parque Nacional del Café 1997-2000 / Director de Operaciones Parque Nacional del Café 2000-2005 / Gerente General (E) Parque Nacional del Café 2005-2007 / Director de Ingeniería Ingecable S.A. 2007-Actual / Director de Proyecto Construcción Cable Aéreo Manizales 2007-2009 / Director de Proyecto Construcción MIOCABLE Cali 2010-Actual / Director de Proyecto Construcción Cable Aéreo Villamaria 2011-Actual.
Ingeniero Montaje Atracciones Parque Nacional del Café 1997-2000 / Director de Operaciones Parque Nacional del Café 2000-2005 / Gerente General (E) Parque Nacional del Café 2005-2007 / Director de Ingeniería Ingecable S.A. 2007-Actual / Director de Proyecto Construcción Cable Aéreo Manizales 2007-2009 / Director de Proyecto Construcción MIOCABLE Cali 2010-Actual / Director de Proyecto Construcción Cable Aéreo Villamaria 2011-Actual.
Profesional egresado del Inalde (PDD), con formación de economista, y permanente actualización profesional a través de seminarios de educación continuada en las Universidades de los Andes y Javeriana, actualización que ha sido complementada a través del programa de continuidades de la asociación de egresados del Inalde.
Promotor de proyectos de Inversión, con una sólida formación y experiencia en Banca de Inversión, Finanzas Corporativas, y logros importantes en el Sector Empresarial, de Infraestructura y Concesiones.z
Experiencia en modelación financiera y diagnósticos empresariales, para la generación de escenarios de reestructuración y recuperación de empresas, incluyendo la recomendación de estrategias y el manejo de negociaciones de deuda, trabajos que han sido aplicados con éxito como contralor de concordatos y promotor de la ley 550.
Ingeniero Civil egresado de la Universidad Nacional de Colombia, con Maestría en Administración de la Universidad Eafit de Medellín y especialización en Alta Gerencia de la Universidad Los Andes. Amplio conocimiento del manejo administrativo y contractual de obras de infraestructura.
En su ejercicio profesional se ha desempeñado como constructor y contratista de obras, estuvo vinculado a diferentes empresas de construcción como Proyectos y Construcciones S.A. y Coninsa & Ramón Hache, donde se desempeñó como Director Comercial Nacional.
En el año 2001 se encargó de la Dirección Ejecutiva de la Asociación Colombiana de la Ingenieros Constructores ACIC-Antioquia y a partir de junio de 2002 asumió la Presidencia Nacional y desde allí lideró el proceso de consolidación del Gremio través de la creación de la Cámara Colombiana de la Infraestructura CCI en la ciudad de Bogotá a partir de junio de 2003.
Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de la Cámara Colombiana de la Infraestructura CCI- Seccional de Antioquia, cargo que ha ejercido desde su fundación en el año 2004.
Vinculación y participación
- Detalles
- Categoría: construccion 2013
- Publicado el Miércoles, 06 Febrero 2013 23:41
- Escrito por Super User
- Impactos: 259
Plano Evento
- Detalles
- Categoría: construccion 2013
- Publicado el Miércoles, 06 Febrero 2013 22:58
- Escrito por Super User
- Impactos: 117
Presentación evento
- Detalles
- Categoría: construccion 2013
- Publicado el Miércoles, 06 Febrero 2013 23:21
- Escrito por Super User
- Impactos: 147
Entidades gubernamentales.
Agremiaciones.
Constructores y
promotores.
Proveedores de materiales y
servicios dirigidos al sector de la construcción.
Arquitectos, Ingenieros, Tecnólogos y afines que se desempeñan
en la campo de la construcción, el diseño, la interventoría y la
consultoría.
Entidades financieras y aseguradoras.
Avaluadores y profesionales del sector inmobiliario.
Docentes, investigadores y personal vinculado a la
academia.
Estudiantes de carreras afines a la actividad.
Publicaciones especializadas y medios de
comunicación.
Modelos y estratégias de
marketing territorial.
Oportunidades de la región para proyectarse como destino
de bienestar y retiro.
Experiencias exitosas en le mercado internacional de
constructores, proveedores y diseñadores en el exterior.
Estrategias del gobierno nacional para impulsar la
internacionalización del sector de la construcción.
Conclusiones del estudio de oferta y demanda para Armenia y
Calarcá. Igualmente se evaluará la oferta y demanda de residencias en sector
sub-urbano o campestre.
Integra todos los empresarios de la cadena de valor.
Reune más de 30 stands de diferentes marcas.
Actualiza las bases de datos de clientes.
Facilita acuerdos y negocios empresariales.
Muestra una vitrina de productos y servicios que brindarán
nuevas oportunidades al sector de la construcción.
Facilita a los constructores y urbanizadores, la toma de
decisiones, mitigando los riesgos propios de este negocio.
Provee a las entidades gubernamentales información veraz para
la generación de políticas de largo plazo sobre la ocupación y
aprovechamiento del suelo en materia de vivienda.
Suministra a los proveedores de bienes y servicios información
sobre la demanda de materiales y servicios requeridos por el sector.
Provee a la academia información para que formule proyectos de
investigación y formación para mejorar la competitividad de las empresas del
sector constructor.
El estudio permite conocer el estado actual, la dinámica y características de la actividad edificadora en tres aspectos fundamentales:
La oferta de
vivienda: tipología, precios, áreas, ubicación, estado de obra, sistemas
constructivos y materiales empleados.
La demanda de vivienda: características socio-económicas de los
compradores, para determinar la demanda efectiva y la capacidad de
pago.
Los
licenciamientos según destinos y estratos socio-económicos.
Agenda Académica
- Detalles
- Categoría: construccion 2013
- Publicado el Miércoles, 06 Febrero 2013 22:53
- Escrito por Super User
- Impactos: 334